jueves, 18 de noviembre de 2010

Motocross Infaltil.

El motocross infantil es una de las disciplinas dentro del motociclismo que generado día a día mayor cantidad de adeptos dentro del público infantil.

A pesar de que el motocross en la categoría mayor de los más expertos es la que genera mayor atracción y admiración, el motocross infantil esta ganando y posicionándose dentro del motociclismo.
En varios países se crean clínicas para los más pequeños y así poder darle los primeros pasos en lo que respecta al motocross infantil, tanto sea para niños como para las niñas y de esa forma asesorarlo y evacuar las múltiples dudas que éstos niños tienen generadas.
Las edades de los niños que comienzan a participar en el motocross infantil van desde los 4 años hasta los 15 años aproximadamente.
Es de vital importancia la indumentaria para la seguridad en el motocross infantil, ya que el niño tiene que estar cubierto por un traje de un material resistente, el mismo ha de tener protecciones acomodadas en las articulaciones y el calzado tiene que cubrir el tobillo esto puede ser por ser el zapato de ese tamaño o al menos usar una defensa en esa zona.
A esto hay que sumarle el casco, coderas, rodilleras que se amoldan con cintas, el motocross infantil al ser de una velocidad no elevada con estas recomendaciones estaría garantizada la seguridad del niño.

Características para los campeonatos latinoamericanos de motocross infantil

De acuerdo a la normativa de la Unión Latinoamericana de Motocross infantil(responde directamente a las reglas de las Federación Internacional de Motociclismo) para las Copas Latinoamericanas algunas de las características son las siguientes:
Motos
-50cc. 4 a 6: Motocicletas con cilindrada máxima de 50cc. con neumático delantero de 10” o 12” y trasero de 10”, preparación libre.
-50cc. 6 a 8: Motocicletas con cilindrada máxima de 50cc. con neumático delantero de 10” o 12” y trasero de 10”, preparación libre.
-65cc. 8 a 10: Motocicletas con cilindrada entre 55cc. y 65cc. con neumático delantero de 14” y trasero de 12”, preparación libre.
-85cc. 10 a 12: Motocicletas con cilindrada entre 75cc. y 85cc. con neumático delantero hasta de 19” y trasero hasta de 16”, preparación libre.

Pilotos
Hayan sido inscritos por su Federacion por lo menos 21 días antes del evento.
- Posean la licencia ULM de piloto.
- Para la clase 50cc. 4 a 6 tener un mínimo de 4 años y un máximo de 6 años.
- Para la clase 50cc. 6 a 8 tener un mínimo de 6 años y un máximo de 8 años.
- Para la clase 65cc. 8 a 10 tener un mínimo de 8 años y un máximo de 10 años.
- Para la clase 85cc. 10 a 12 tener un mínimo de 10 años y un máximo de 12 años.

Circuitos y otros
- Longitud Mínima de Pista: 1250 mts 1250 mts. (437.50 mts. para 50cc.)
-Longitud Máxima de Pista: 10 mts. (750.00 mts. para 50cc.)
-Ancho Mínimo de Pista: 6 mts. (Recomendable 8 mts.) (5 mts. para 50cc.)
-Área mínima vertical entre el Suelo y Carteles de Partida, Llegada etc.: 3 mts.
-Velocidad promedio: no más de 55 Km./h. (no más de 35 Km/h para 50cc.)

Escuelas de motocross

Las escuelas de motocross se caracterizan para la enseñanza de esta disciplina del motociclismo para los niños y jóvenes que quieran dar sus primeros pasos en este deporte.

Las escuelas de motocross se cuentan por miles en muchos países y su finalidad es la enseñanza para la los niños y jóvenes que quieran aprender, consolidar sus conocimientos de pilotos, como así también poder dar sus primeros pasos en ésta disciplina del motociclismo.
En muchas de las escuelas de motocross los instructores son ex pilotos reconocidos que vuelcan sus experiencias a sus alumnos. En las escuelas de motocross se aprende desde como prender el motor de una moto, el funcionamiento de la misma y su vez comenzar con la teoría del motocross.
En las mismos se realizan pruebas correspondientes para calcular cuál es el control que los futuros pilotos tiene por sobre la motocicletas, a traves de realización de figuras como los ochos entre otros.
A partir de esos primeros pasos los instructores de las escuelas de motocross “largan” a sus pupilos a las pistas para que den sus primeros recorridos, generalmente en estos primeros pasos los principiantes culminan en el suelo pero al tratarse de una velocidad baja los mismos no terminan a mayores.

El mundo de las escuelas de motocross

Dentro del mundo del motocross y sus competencias las acciones que más llaman la atención son losEscuelas de motocross famosos saltos, pero en las escuelas de motocross los alumnos reconocen que éstos son complejos y dificultosos por tal motivo se nota un buen grado de paciencia para poder llevarlos a cabo.
Es de gran reconocimiento que ésta disciplina del motociclismo se basa fundamentalmente en la táctica y que poder llegar a tenerla en un nivel aceptable se logra al largo plazo, depende mucho de la habilidad y el estado atlético de los futuros pilotos, y la base fundamental es el tiempo en que se le dedica al entrenamiento. Se estima un periodo de tiempo entre un año y cuatro para convertirse recién en un buen principiante para recién ahí pegar el salto a la categoría de expertos.
Existen varias categorías dentro de los que son las escuelas de motocross. Por ejemplo los cursos de verano, cursos de fines de semana, como así también pretemporadas y entrenamientos. Por lo general las escuelas de motocross reciben a niños a partir de los 5 años que es la edad que los niños comienzan a asimilar las instrucciones infundadas.
En las escuelas de motocross se enseñan todas las modalidades como por ejemplo el enduro, supercross y el minimotos, también se generan cursos para comisarios de pista. También están en la organización de competencias. En muchas de las escuelas de motocross se incluye el alojamiento como la manutención.
En algunas de las escuelas de motocross los futuros pilotos tienen que concurrir a las clases con sus propias motos, su equipamiento y hasta la gasolina para realización de las prácticas.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Motocross enduro.

El Motocross enduro es una disciplina del motociclismo que se practica al aire libre y en el mismo se recorren distancias largas, tienen una gran similitud a las competencias de motocross tradicional con la diferencia del largo de los trayectos.
Por tal motivo es como una competencia de rally en los cuales se disputa en varias etapas con diferentes descansos de tiempo y por caminos ya predeterminados. El termino enduro es de procedencia inglesa y el mismo significa “resistencia” (endurance).
El Motocross enduro puede ser practicado por diferentes edades, esta disciplina la corren desde niños pequeños hasta adultos mayores. Las competencias están divididas por diferentes categorías, que se forman por la edad y también por al capacidad de los motociclistas, ya que lo disputan expertos, o mismo principiantes. Depende también de las diferentes categorías la duración de las etapas.

Práctica del motocross enduro

Las motos para la práctica del motocross enduro son muy parecidas a las motocross pero con luces, tanto laMotocross enduro parte trasera como delantera. Las mismas están hechas para el andar en todo tipo de caminos, poder subir y bajar montañas, el cruce de ríos, etc, por tal motivo las mismas poseen un tipo de suspensión importante por el hecho de los terrenos que tienen que circular, también juega mucho el tema de los saltos pues los mismos son muy utilizados. Este tipo de moto se caracteriza por tener mucha fuerza ya que se necesita al subir montañas un impulso importante en forma más que rápida.
La indumentaria para la práctica del motocross enduro es por demás imprescindible, pues la complejidad de éste tipo de competición así lo requiere, por tal motiva es necesario el uso de un buen casco protector, pantalones, botas, chaqueta adecuada, como así también para la protección extra el uso de rodilleras , coderas y pechera.
La mayor competencia internacional del Motocross enduro es el “International Six Days Enduro” (ISDE), es considerado los Juegos Olímpicos del Enduro, se realiza una vez por año, cuyas sedes son rotativas tanto en América como en Europa, y en el mismo compiten motociclistas de varios países. La reglamentación de las competencias de enduro esta a cargo de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), pero dejan en libre acción a los diferentes países que de acuerdo a su particularidad adecuan las reglas.
El motocross enduro es considerado un deporte extremo de alto riesgo, pero a su vez es un deporte en el cuál él que lo practica tiene la posibilidad de recorrer paisajes majestuosos, paradisíacos, muy bellos, que quizás en otras circunstancias no podría hacerlo, ni transitarlos, por ese motivo corren con una gran ventaja ya que puede realizarlo a razón del tamaño del vehículo en cuestión y por tal motivo se le torna más accesibles

Circuitos de motocross.

Los circuitos de motocross son los lugares donde se desarrollan esta disciplina del motociclismo. Los mismos se condicionan para las competencias ya que son en pisos de tierra y tienen que tener regularidades.

Los circuitos de motocross se desarrollan en lugares accidentados y con irregularidades. En su gran mayoría se crean en campos fuera de las metrópolis.
Un circuito de motocross tiene fuentes pendientes, también se encuentran en los mismos curvas cerradas que se crean con paredes relativamente inclinadas que se denominan “bernas”.
Los circuitos de motocross tienen zonas con curvaturas que se le denominan “rizados”, también cuentan con varias zonas para los saltos (figuras aereas espectaculares que se de desarrollan y se admiran en las competencias de motocross). Se encuentra también una meseta es una elevación plana de tierra por las cuales los pilotos deben sortearla con saltos que algunos han llegado a los seis metros aproximadamente de altura.
La longitud de los circuitos de motocross tiene que oscilar entre los 1500 metros como mínimo llegando a un máximo aproximado de 2500 metros. La medida del lugar de la partida de la competencia tiene que tener una medida de anchura aproximada a los 40 metros (un metro por cada competidor), con una recta de entre 60 y 120 metros de longitud llegando a la primera curva de un ancho de 10 metros aprox.
El ancho de la pista debe tener un tamaño aproximado de siete metros. La velocidad de las motos superan los 55 km/h (promedio) , por tal motivo hay que generar saltos e irregularidades en el suelo para que no se supere esa ligereza.

Accesorios para motocross.

Los accesorios para motocross se encuentran en variados modelos y formatos, hechos de diferentes materiales, los mismos se pueden conseguir en las diferentes tiendas deportivas como de motos exclusivas. Día a día los mismos son creados por diferentes materiales resistentes y esto va en pos de una realización deportiva más segura





Botas de Cross: Creadas con materiales resistentes, estso accesorios para motocrossexisten de varios modelos y de diferentes talles, con cierre de hebilla de aluminio, suela de caucho, protección frontal, con ajuste compuesto y con memoria.

Pechera de Alto impacto: Son hechas de varios tipos de materiales, de los cuales se destacan el plástico y hasta en fibra de carbón (que se utiliza también para los cascos), su función es de vital importancia para la protección del físico del deportista. Algunos son de material transparente.


Cubre manos: De varios colores, y materiales (principalmente plástico, aunque existen los últimos modelos fabricados de aluminio) son hechos con ajustes universales para el montaje y desmontajes de los mismos en el manillar.

Pantalón y Playera para Motocross: De material resistente (Nylon y poliéster), invulnerable al agua, elastisados para mejor adaptación y confort. Secciones en la zona interior de las rodillas fabricados en piel resistente a la fricción Protectores para la cadera y muslos desmontables.

Guantes de Motocross: De varios tipos y colores, son creados para la protección de las manos ante cualquier golpe, de material neopreno para asegurarse un mejor agarre con el agua y una óptima temperatura de las manos


Principales accesorios para motocross

Gafas: Son creados básicamente flexibles, de poli carbonato, antiralladuras, contienen una cinta elástica de silicona para una mejor contención con el casco. Algunos poseen doble lente con cámara de aire.Accesorios para motocross
Coderas: De material tejido de lycra, poliéster (entre otros). Cubren también el antebrazo. Son importantes para cuando se genera una caída y de esa forma poder evitar raspones en los codos como así también amortiguar el golpe en los mismos.
Collarín: Otros de los accesorios para motocross el mismo esta creado para evitar cualquier tipo de lesión del cuello. Están creados de material de lycra o espuma tipo foam, el cierro es con velcro.
Camisetas: De material en su gran mayoría 100% poliéster, las mismas son creadas para evitar que el sudor se mantenga en ellas y de esa forma mantener el cuerpo lo más seco posible. Los puños y cuellos están hechos para una mejor confort y ventilación, también la parte inferior de ellas son relativamente largas para que de esa forma no salgan del pantalón.

Carreras de Motocross

Las carreras de motocross son de las actividades que más llaman la atención dentro del mundo del motociclismo. Las mismas se llevan a cabo en una pista de tierra (barro) y la premisa de los competidores es llegar en el primer lugar a la meta.



Las reglas y las especificacionesde las carreras de motocross

Las carreras de motocross pueden contar con casi medio centenar de competidores a razón de la extensiónCarreras de motocross del circuito.
En comparación al supercross (considerada hermano del motocross) las carreras de motoccross contienen mayor cantidad de obstáculos y dificultades en la pista. Al ser pisos de tierra, se genera el famoso barro (fundamental a razón que se trata de evitar el polvo pues es considerado nocivo para los competidores) por tal motivo se originan muchos derrapes dentro de las competencias. A pesar de la dificultad del suelo en las carreras de motocross las caídas en la mayoría de los casos se generan a raíz del agotamiento físico que generan los diferentes competidores.
Las motos utilizadas para las carreras de motociclismoson sumamente livianas y se accionan por motores de 2 o 4 válvulas, y a su vez poseen suspensiones de una muy alta absorción, detalle fundamental a razón que las motocicletas realizan los exuberantes saltos.
La duración de una carrera de motocross profesional tiene una duración aproximada de 30 minutos y las mismas son controladas por el tiempo o también pueden ser por una distancia concreta a determinar.
También dentro de las carreras de motocross existen las compuestas por aficionados donde compiten de todas las edades. Las carreras de motocross son sinónimo de ruido de motores y de emoción donde la adrenalina se hace presente tanto en los competidores como en todos los aficionados que se encuentran en los circuitos.
Las motocicletas usadas en estas carreras son livianas y accionadas por motores de 2 ó 4 válvulas altamente temporizadas, con suspensiones de alta absorción diseñadas para hacer frente a los terrenos difíciles, y engranaje de alta calidad para una rápida aceleración en lugar de alta velocidad.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cascos de motocross.

Los cascos de motocross son de vital importancia a la hora de practicar este deporte, que por si es muy peligroso y complejo. Los mismos tienen que ser de materiales seguros y a su vez que tengan la mayor comodidad. Se pueden encontrar de varios modelos y de diferentes características.
A medida que los años pasan y la tecnología avanza los cascos de motocross sufren transformaciones positivas para que los deportistas que lo utilizan se sientan más a gusto a la hora de utilizar este elemento fundamental para la seguridad de los motociclistas


Principales cascos de motocross


Casco Hebo CrazX 02 – Material de poli carbonato. Entrada de aire. Toma de aire rejillas anticarro. Antideslizante para las gafas. Pintura perdurable. Protección para la nariz. Visera con posibilidad para extraerla. Forro interior lavable. Cierre a presión.



Casco One Kombat Stripes - Su material es de poli carbonato, contiene un doble cierre de hebilla y a su vez numerosas entradas de aire, contiene la homologación americana.


Casco HJC CL-X5 UNI – Casco de fusión inyectada, tejidos lavables antialérgico, contiene canales de ventilación para la mejor circulación del aire en su interior. Forro interior desmontable. Visera aerodinámica. Contiene un recorte para colocar los lentes.


Casco Hebo CrazX Junior - De material poli carbonato. Entrada de aire, contiene una rejilla antibarro. Pintura permanente. Visera extraíble con tornillos. Cierre a presión.


Casco HJC CL-XS Vapor Contiene espuma para la parte de las mejillas, el interior a su vez es desmontable, hecho el tejido del material Nylex que es antialérgico. El cierre se puede realizar rápidamente y esa a través de una hebilla.




Casco Hebo HSX 05 – Entrada de aire. Contiene antideslizante para lentes. Rejilla protectora contra el barro. Pintura imborrable. Contiene una protección para la nariz. Posibilidad para extraer la visera. Lavable. Forro interior extraíble y lavable. El cierre es doble con argolla.


Cascos de motocross Hebo Pacific – De material poli carbonato. Contiene entrada de aire, protección para el barro. Antideslizante para lentes. Protección para la zona nasal. Pintura sumamente imperturbable. Forro interior lavable y extraíble. El cierre es a base de presión.


Casco HJC CL-X5 Tao – Contiene el forro interior de espuma desmontable, se puede lavar, el tejido es de Nylex y antialérgico, contiene varias vías de ventilación y de esa forma se genera una muy buena circulación del aire. Visera aerodinámica. Posee recortes para poder colocar los lentes.


Casco HJC CL-X5 Mammoth – De aleación inyectada, posee espuma de mejillas que se pueden extraer y lavar de un tejido de Nylex antialérgico. Entrada de aire por varias vías y por ende permiten una buena ventilación. Visera aerodinámica. Sección para poder colocar los lentes.


Cascos de motocross 








domingo, 7 de noviembre de 2010



Acá les dejamos un vídeo de Justin Barcia, corredor de motocross, uno de los más importantes de esta disciplina

Terrible accidente!



Éste es un video que muestra un terrible accidente mientras el corredor de esta moto, perdió el control de la misma, afortunadamente todo ha salido muy bien después de ello, los golpes no han sido graves.

sábado, 6 de noviembre de 2010



Acá les dejamos un vídeo de Justin Barcia, corredor de motocross, uno de los más importantes de esta disciplina.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Motocross.


El motocross' es una disciplina motociclística que se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.

Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross/enduro de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. El circuito español donde recae el mundial de motocross es Bellpuig (Lérida). Uno de los corredores de ensenada es Bruno Cazares. Una cilindrada más caracteristica es el 85cc. Actualmente en España hay muchos campeonatos que llevan esta cilindrada como por ejemplo el de Castilla: "La mancha" con circuitos como Alovera (Guadalajara) y el Campeonato de Europa de MX2. Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales. Un corredor muy reconocido es Jeremias Israel quien ha recibido 64 títulos por sus logros en circuitos en Europa y América y en 2002 fue Nominado a Mejor Deportista del año en Motocross.